Actividades de Turismo Activo en la Región de Murcia

Ir al contenido

Actividades de Turismo Activo en la Región de Murcia

TIERRA

La variedad orográfica de la Región de Murcia la hace especialmente apropiada para la práctica de deportes en contacto con la naturaleza. Aquí es posible realizar ascensos a pie o en bici a elevados macizos; trepar por paredes rocosas y calizas de centenares de metros de longitud o caminar durante horas por senderos que discurren junto a la costa por viejos caminos de mineros y pescadores. Y es que la Región de Murcia cuenta con una red de senderos de Pequeño Recorrido (PR) de más de una treintena de caminos que recorren el territorio murciano de punta a punta; y con más de una docena de senderos de Gran Recorrido (GR).

La existencia de numerosas cumbres (150 de ellas superan los 1.000 metros de altitud) es quizás una de las características más apreciadas por los amantes de la escalada y otros deportes de aventura. Sierra Espuña, Revolcadores, El Pico de el Almorchón, las sierras de Cartagena o el Pico del Buitre, son algunas de las montañas más atractivas para la práctica del turismo activo.

La Región de Murcia ofrece también numerosas posibilidades para los entusiastas de la espeleología. El interior de sus numerosas cuevas y simas acoge interesantes muestras de arte rupestre. La Cueva del Puerto en Calasparra, la sima Destapada en Isla Plana o la Cueva de la Serreta en Cieza, son algunas de las joyas subterráneas que guarda la geografía de la Región de Murcia. Estas cuevas se pueden encontrar tanto en la costa como en el interior y tienen distintos grados de dificultad para que iniciados y expertos puedan adentrarse en su interior.

ACTIVIDADES EN TIERRA

Senderismo
Senderos de Pequeño Recorrido (PR): una treintena en toda la Región.
Senderos de Gran Recorrido (GR): Mas de doce repartidos por toda la Región.
GR7: Recorre la Región de Murcia proveniente del norte de Europa
Via Verde del Noroeste: 48 km. (entre Murcia y Caravaca de la Cruz)

Ascensión a cumbres de interés (a pie o en bici)
Pico de Revolcadores (2.021m). Mapa A7
Morrón Chico de Espuña (1.527m). Mapa F8
Cima de La madama (Sierra del Carche - 1.371 m). Mapa H3
Villafuerte (desde el Calar de la Santa - 1.750m). Mapa B6
Buitre (Moratalla - 1.428 m). Mapa C6
Sierra de la Pila (Fortuna - 1.500m). Mapa H5
Sierra de Ricote. Mapa G5/6

Escalada
Valle de Leiva (1 km. de longitud y más de 100 vías de escalada, una de las mejores escuelas de escalada de España). Mapa F8
Pico de El Almorchón. 768 m. (Cieza). Mapa G5
Cresta de El Gallo. Panocha (Murcia) . Mapa I8
Embalse de la Cierva (Mula). Mapa F6
Cabezo de la Fuente (Los Belones). Mapa k10
Peñasblancas (Cartagena). Mapa I10
Sierra de Ricote. Mapa G5/6

Rutas a caballo
Calblanque (Cartagena). Mapa K10
Blanca. Mapa G6
Serranía de Caravaca. Mapa D6
Moratalla. Mapa D5
Bahía de Mazarrón. Mapa H11
Parque Regional del Valle y Carrascoy. Mapa H8

Espeleología
Cueva de El Puerto (Calasparra). Mapa E5
Cueva de La Higuera (Pliego). Mapa F7
Cueva del Pozo (Jumilla). Mapa G3
Sima Destapada (Isla Plana, Mazarrón). Mapa I11
La Torreta (Macizo de Revolcadores). Mapa A7
Sima del Buitre (Caravaca de la Cruz). Mapa C6
Sima del Talayón (Lorca). Mapa E10
Sima Caneja (Barranda). Mapa C7
Sima del Pulpo (Cieza). Mapa G5

De especial interés artístico por contener pinturas rupestres
Cueva de La Serreta (Cieza). Mapa G5
Sima de la Yedra (Jumilla). Mapa G3
Los Abrigos del Canto de la Visera y El Mediodía (Yecla). Mapa I2
La Cueva de Mina Victoria (Estrecho San Ginés, Cartagena). Mapa k10

Cicloturismo y bicicleta de montaña
Sierra Espuña. Mapa F8
Noroeste. De AE4 a AE7
El Arco del Nevazo (Caravaca de la Cruz). Mapa D6
Sendero de los Miradores (Caravaca de la Cruz). Mapa D6
Moratalla. Mapa C5
Nordeste. De GI1 a GI4
Sierra del Carche (Jumilla). Mapa H3
Valle de Ricote. Mapa G5/6
Cieza. Mapa G5
Mazarrón. Mapa H11
Águilas. Mapa F12
El Valle de La Fuensanta (Murcia). Mapa H8
Versión accesible